martes, 29 de septiembre de 2009

Enfermedad de Legg-Calve-Perthes


Se presenta cuando la cabeza femoral en la cadera no recibe suficiente sangre, causando la muerte del hueso.

Generalmente ocurre en varones de 4 a 10 años de edad. Hay muchas teorías con relación a la causa de esta enfermedad, pero realmente se sabe poco.

El primer síntoma es a menudo la cojera, normalmente indolora.

Otros síntomas pueden abarcar:

  • Dolor persistente en el muslo o en la ingle
  • Dolor de rodilla
  • Atrofia de los músculos en la parte superior del muslo
  • Aparente acortamiento de la pierna o piernas de largo diferente
  • Rigidez de la cadera que restringe sus movimientos
  • Rango de movimiento limitado
Una radiografía de la cadera o una de la pelvis pueden mostrar signos de enfermedad de Legg-Calve-Perthes. Se puede necesitar una resonancia magnética.

La fisioterapia y los medicamentos antinflamatorios, como el ibuprofeno, pueden aliviar la rigidez en la articulación de la cadera. Cuando la cadera presenta dolor o la cojera empeora, la restricción de actividades como correr puede ayudar a reducir la inflamación. Igualmente, la tracción en las noches puede servir. Cuando estas medidas fallan, se puede requerir una cirugía que fluctúa desde un simple alargamiento de un músculo de la ingle hasta una cirugía mayor de la cadera para reformar la pelvis. El tipo de cirugía depende de la gravedad del problema y de la forma de la cabeza de la articulación de la cadera.

Otros nombres: Osteocondritis deformante juvenil; Enfermedad de Perthes

sábado, 26 de septiembre de 2009

Hola bloggers, Bienvenidos =)


Estaremos discutiendo distintas enfermedades semanalmente. Enfermedades raras, difíciles de descubrir y diagnosticar.
La primera es una que me llamó mucho la atención cuando escuché sobre ella, hasta el nombre es rarísimo.

NEUROCISTICERCOSIS

Los cisticercos son el estadio larvario de Taenia solium, están formados por el escólex plegado e invaginado en una vesícula.

La cisticercosis es la enfermedad parasitaria más frecuente del Sistema Nervioso Central (SNC); afecta del 2 al 4% de la población general en áreas endémicas. La cisticercosis ocurre cuando el hombre se convierte en huésped intermediario de la Tenia solium.

Evidencia el escólex de un cisticerco, se aprecian las cuatro ventosas y sus ganchos

Ciclo biológico de la Tenia solium

La Tenia solium vive en el intestino delgado, en donde se adhiere a la mucosa intestinal; al parásito se le desprenden cientos de proglótides distales (llenos de huevecillos) que se eliminan junto con las heces. Tanto el hombre como el cerdo al ingerir alimentos contaminados con huevecillos se convierten en huéspedes intermediarios. Los huevecillos al estar en el estómago pierden su cubierta y liberan oncosferas, mismas que atraviesan los capilares y viajan por el torrente sanguíneo para depositarse preferentemente en tejido muscular, ojos, y cerebro.


Cuadro clínico

La neurocisticercosis tiene un gran pleomorfismo clínico, las manifestaciones dependen de variables como la edad y género del paciente, el número y localización de los cisticercos, el estadio biológico del parásito y la intensidad de la respuesta inmune del huésped ante el parásito.

La epilepsia es la manifestación neurológica más común, las crisis más frecuentes son las convulsivas tónico clónicas generalizadas.


Dependiendo de la localización del parásito pueden presentarse signos neurológicos de focalización, ésto quiere decir signos de afección de la vía piramidal con déficit motor, alteraciones sensitivas, del lenguaje, de la coordinación, etcétera.

Al producirse una respuesta inflamatoria en el espacio subaracnoideo se produce una aracnoiditis que es la causante de la hidrocefalia (figura 3), teniendo como síntomas cefalea, vómito y papiledema. Esta misma reacción inflamatoria sobre los vasos sanguíneos cerebrales puede ocasionar vasculitis y a su vez infartos cerebrales.

Diagnóstico
El diagnóstico se hace por los datos clínicos y epidemiológicos, apoyado con estudios de tomografía axial computada y resonancia magnética de cráneo. Dichos estudios ayudan a localizar el (los) parásito (s) y definir su estadio evolutivo.



Tratamiento
La fase inactiva (calcificada) de la cisticercosis no amerita tratamiento.

En el tratamiento de las fases activas se recomienda el uso de esteroides inicialmente y después el uso de cisticidas del tipo del albendazol con dosis de 15 a 30 mg-kg-día durante 15 días a un mes, o prazicuantel con dosis de 50 mg-kg-día de 3 a 21 días.

El tratamiento sintomático es muy importante, e incluye antiepilépticos, analgésicos, y manitol para el edema cerebral, entre otros.

La hidrocefalia requiere -en la mayoría de los casos- de la colocación de una válvula de derivación ventrículo-peritoneal. Algunos quistes intraventriculares pueden ser removidos por medio de aspiración endoscópica.

Pronóstico
El pronóstico es variable, puede ser un padecimiento de curso benigno asintomático hasta casos extremos en los que se producen severas incapacidades e incluso la muerte.

Sign by Danasoft - For Backgrounds and Layouts